Diario del Derecho. Edición de 03/10/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/10/2023
 

Estatal - Social

En trámite de ejecución de sentencia no cabe imponer los intereses moratorios que no fueron solicitados en demanda ni los impuso la sentencia que se pretende ejecutar

En el presente caso la cuestión controvertida consiste en determinar si, en trámite de ejecución de sentencia que condenó a una cantidad concreta en concepto de recargo por falta de medidas de seguridad, cabe imponer los intereses moratorios sustantivos previstos en los arts. 1101 y 1108 del CC que no fueron solicitados en la demanda ni establecidos en la sentencia que se pretende ejecutar.

Estatal - Penal

Establece el TS que las solicitudes de los internos ingresados en centros penitenciarios, pidiendo permisos ordinarios, deberán ser estudiadas en un plazo máximo de tres meses

Se plantea en el presente recurso de casación para la unificación de doctrina en materia penitenciaria el plazo mediante el cual ha de estudiarse, como máximo, los permisos penitenciarios que soliciten los internos a los centros directivos de las prisiones en donde se encuentran cumpliendo condena.

Estatal - Administrativo

Establece el TS cuándo se aplica la mejora contenida en la normativa tributaria de Andalucía, consistente en la reducción de la base imponible de las adquisiciones mortis causa, cuando el sujeto pasivo son el cónyuge y los parientes directos

No ha lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que entendió que el sujeto pasivo del Impuesto sobre Sucesiones no tenía derecho a la reducción de la cuota tributaria, dado que la base imponible superaba los 175.000 euros, por lo que no se cumplía uno de los requisitos del art. 19 del Texto Refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de tributos cedidos, que regula la mejora autonómica en la reducción de la base imponible correspondiente a las adquisiciones mortis causa cuando el sujeto pasivo son el cónyuge y los parientes directos.

Estatal - Civil

Para que el heredero pueda invocar la prescripción de la petición de entrega de legado habrá de acreditar que ha dado a conocer al legatario la existencia del legado con el fin de que pueda aceptarlo o repudiarlo

Se revoca la sentencia que declaró prescrita la acción de petición y entrega de legado, así como que se refundía en la herencia y que era propiedad de la heredera demandante.

Estatal - Civil

Resuelve el TS que las incidencias en la ejecución de un acuerdo de extinción de contrato laboral de alta dirección han de sustanciarse ante la jurisdicción social

Confirma el TS la sentencia que declaró que la competencia para resolver la reclamación de la mercantil actora a un Directivo, las cantidades indebidamente abonadas, corresponde a la jurisdicción social y no a la civil. Parte la Sala para dictar su fallo en que en el presente caso se encuentran afectados los derechos pactados en el acuerdo de extinción de un contrato laboral de alta dirección firmado por ambas partes, en el que se estableció, entre otros extremos, que los términos y condiciones de los planes de beneficios sociales reconocidos al Directivo, continuarían siendo aplicables.

Estatal - Social

Reconoce el Supremo el derecho a la pensión de viudedad a una la mujer que, por razón de violencia de género, no estaba ya unida como pareja de hecho ni convivía con el causante en el momento de su fallecimiento

Se plantea en el presente recurso si la recurrente que, por razón de violencia de género, no estaba ya unida ni convivía con el causante en el momento del fallecimiento, tiene derecho o no a la pensión de viudedad.

Estatal - Administrativo

El TS fija cómo ha de cuantificarse la base de la sanción en las operaciones vinculadas por la comisión de la infracción consistente en dejar de ingresar la deuda tributaria que debiera resultar de la autoliquidación

Se cuestiona en el presente recurso la cuantificación de la base de la sanción impuesta al recurrente, por la comisión de la infracción tipificada en el art. 191 de la LGT, consistente en dejar de ingresar dentro del plazo establecido la deuda tributaria que debiera resultar de la correcta autoliquidación del tributo, en este caso del IRPF.

Cataluña - Social

El TSJ de Cataluña desestima un recurso de suplicación en el que la recurrente se limita a copiar y pegar el contenido íntegro de sentencias sin explicar de qué modo la doctrina en ellas contenida debiera suponer una infracción en la sentencia de instancia

Interpone FREMAP recurso de suplicación contra la sentencia que desestimó la demanda en la que reclamaba un reparto de responsabilidades en relación con la prestación de incapacidad que fue reconocida como derivada de enfermedades profesionales.

Estatal - Administrativo

Cabe revisar de oficio los actos de aplicación de los tributos y de imposición de sanciones, así como las resoluciones de las reclamaciones económico-administrativas, confirmados por sentencia firme, si no entraron en el fondo del asunto planteado

Ha lugar al recurso interpuesto y se confirma la sentencia que ordenó a la Administración tributaria recurrida que admitiera la solicitud de nulidad de pleno derecho de los acuerdos de liquidación y sanción.

Estatal - Civil

Determina la Sala el alcance de la obligación de restituir cuando se anula un contrato celebrado por persona con discapacidad sin asistencia del curador

Estima la Sala el recurso interpuesto y declara la nulidad del contrato de compraventa de participaciones, al haberse celebrado por persona con discapacidad sometida a curatela y sin la debida asistencia del curador, debiendo los vendedores devolver la suma recibida y el comprador el local dedicado a la actividad de bar, aun cuando ha reducido su valor por la gestión de la persona con discapacidad.

Estatal - Administrativo

El TS anula la norma del Reglamento de extranjería que extingue la autorización temporal de residencia y trabajo por cuenta ajena por ausencia de España durante más de seis meses

Ha lugar al recurso interpuesto, se declara la nulidad del art. 162.2 e) del RD 557/2011, por el que se aprueba el Reglamento de la LO 4/2000, sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, y se anula la resolución que declaró la extinción de la autorización temporal de residencia y trabajo por cuenta ajena de la recurrente.

Estatal - Social

No es válido el periodo de prueba pactado en el contrato de trabajo con remisión al convenio colectivo que se limita a fijar la duración máxima

Estima la Sala el recurso interpuesto por la trabajadora recurrente y declara su cese como despido improcedente. Basa su fallo en que no es válido el periodo de prueba que se pactó en el contrato de trabajo haciendo constar que se establecía según Convenio, cuándo éste fija varios periodos de prueba con duraciones máximas que varían entre 15 días y 6 meses en función de la categoría profesional del trabajador.

Estatal - Social

Mantiene el TS que en el caso de sucesión de empresas no prescribe la acción de reclamación de antigüedad mientras subsista el contrato de trabajo

Estima la Sala el recurso interpuesto, revoca la sentencia recurrida y declara que, en un supuesto de sucesión de empresas, la acción de los trabajadores tendente al reconocimiento de la antigüedad no se encontraba prescrita.

Estatal - Administrativo

El TS se pronuncia sobre los criterios de corrección de las pruebas de acceso a la condición de magistrado con base en lo establecido en la Orden de convocatoria

Se confirma el acuerdo del Tribunal calificador del proceso selectivo para la provisión de plazas entre juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio profesional para el acceso a la carrera judicial, que no incluyó a la actora en la lista de aprobados en la fase de elaboración de dictamen.

Estatal - Administrativo

El TS entiende que las decisiones del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas no son prueba bastante que vincule a la Administración ni a los tribunales españoles para declarar la responsabilidad patrimonial del Estado

Estima la Sala el recurso interpuesto por el Abogado del Estado y revoca la sentencia que reconoció a la actora una indemnización por responsabilidad patrimonial de la Administración, en virtud de la Decisión adoptada por el Comité contra la Tortura que concluyó que en este caso se habían vulnerado los derechos reconocidos en la Convención contra la Tortura, y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de Naciones Unidades de 1984, por las lesiones sufridas cuando fue detenida por la policía.

Estatal - Social

Procede el devengo de la retribución variable prevista en el convenio colectivo durante el periodo de suspensión del contrato de trabajo por incapacidad temporal

Se discute en el pleito la incidencia de la suspensión del contrato de trabajo por incapacidad temporal sobre la retribución variable contemplada en el Convenio colectivo y especificada por la empleadora.

Estatal - Social

El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo

Se plantea en el presente caso si la acción formulada por el INSS iniciadora de expediente de revisión de actos declarativos de derechos estaba o no prescrita en el momento en que se inició.

Estatal - Civil

No concurre causa de desheredación al no haberse probado que el distanciamiento y la falta de relación familiar fueran imputables a la legitimaria y que causara un menoscabo físico o psíquico al testador

Con estimación del recurso interpuesto, declara la Sala que no concurre la causa de desheredación contenida en el testamento del padre de la recurrente -maltrato de obra e injurias y falta de relación-.

Estatal - Administrativo

Reitera el Supremo que el arrendamiento del aprovechamiento cinegético en un terreno rústico no está exento del IVA

Casa la Sala la sentencia recurrida y confirma el acto de repercusión del IVA efectuado a un Club Deportivo por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria, correspondiente al aprovechamiento cinegético de un Monte de Utilidad Pública, al no encontrarse entre los supuestos de exención del art. 20.Uno.23.º a) de la LIVA.

Estatal - Penal

El Supremo descarta la alevosía en la muerte de un hombre desarmado porque para su apreciación debe atenderse a un juicio ex ante del episodio homicida

Condena la Sala a los recurrentes por la comisión de un delito de homicidio del art. 138.1 del CP, con la agravante de abuso de superioridad prevista en el art. 22.2 del mismo cuerpo legal, y anula la sentencia recurrida que apreció la agravante de alevosía condenando a los acusados por un delito de asesinato.

Unión Europea

Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-113/22 | TGSS (Denegación del complemento por maternidad)

Discriminación por razón de sexo en España: los padres de dos o más hijos obligados a acudir ante los tribunales para acceder a un complemento de su pensión de incapacidad permanente tienen derecho a una indemnización adicional. Una práctica administrativa consistente en denegar

Unión Europea

Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-689/21 | Udlændinge- og Integrationsministeriet (Pérdida de la nacionalidad danesa)

Dinamarca puede supeditar la conservación de la nacionalidad danesa a la existencia de un vínculo de conexión efectivo con ese país. Sin embargo, cuando la persona en cuestión no posea la nacionalidad de otro Estado miembro, de tal manera que la pérdida de la nacionalidad danesa implique también la del estatuto de ciudadano de la Unión, debe poder obtener el examen de la proporcionalidad de esta pérdida.

Estatal - Administrativo

Declara el Tribunal Supremo que en la revisión jurisdiccional de la actuación de la Administración debe atenderse a las alegaciones realizadas por los ciudadanos y las pruebas aportadas, se hayan invocado o no en la vía previa administrativa

Con estimación del recurso interpuesto, se anula la resolución de expulsión de España del actor. Declara la Sala que, conforme a la última jurisprudencia, la orden de expulsión, como sustitutiva de la sanción de multa por la infracción grave de la estancia irregular en el territorio nacional de un extranjero, requiere un juicio de proporcionalidad, en el que se tengan en cuenta las circunstancias que puedan concurrir en el sancionado, en particular de aquellas que puedan comportar un agravamiento de la conducta respecto de la mera estancia.

Madrid - Social

El TSJ de Madrid declara que el solapamiento de un festivo con el descanso semanal prefijado no obliga a la empresa a compensarlo con otro día distinto

La cuestión planteada en el presente conflicto colectivo consiste en determinar si, en caso de que un trabajador de la empresa demandada sufra un solapamiento del día de descanso semanal prefijado con un festivo legal, tiene derecho a disfrutar de un día compensatorio de descanso o bien si ambos descansos -festivo y descanso semanal- se deben considerar disfrutados pese a solaparse el mismo día.

Estatal - Administrativo

El “dies a quo” para la interposición del recurso de alzada por órganos de la Administración tributaria ante el TEAC, comienza desde que un órgano de la Administración recibe la comunicación a los efectos de su ejecución

La Sala, con aplicación de reciente jurisprudencia, declara que el recurso de alzada de la AEAT, contra resolución que anuló el acuerdo de derivación de responsabilidad, fue interpuesto fuera de plazo y debió ser inadmitido.

Estatal - Social

La solicitud de dejar sin efecto la concesión de jubilación para poder solicitarla con posterioridad en un momento en que resulte más favorable, no es una renuncia al derecho a la jubilación

Se plantea en el presente recurso si es posible dejar sin efecto por voluntad del beneficiario una prestación de jubilación reconocida, para poder solicitarla más adelante, en un momento posterior que le pueda resultar más favorable al aumentar su periodo de cotización.

Unión Europea

Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-162/22 | Lietuvos Respublikos generaline prokuratura

La directiva “sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas” se opone a que los datos recabados a efectos de la lucha contra la delincuencia grave se utilicen en investigaciones administrativas relacionadas con la corrupción en el sector público. La Directiva “sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas” únicamente atañe a las investigaciones penales.

Unión Europea

Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-226/22 | Nexive Commerce y otros

Costes operativos de la autoridad de reglamentación del sector postal: puede imponerse a los actores del mercado la obligación de hacer una aportación financiera, excluyendo toda financiación estatal. Esta carga financiera puede ser impuesta de manera uniforme a todos los operadores del sector, incluidos los proveedores de servicios de correo urgente, sin distinción en función de los diferentes tipos de servicios postales prestados.

Estatal - Administrativo

Anulada la infracción tributaria impuesta a una sociedad no existe el presupuesto que habilita la derivación de la responsabilidad a los administradores

Estima el Tribunal el recurso interpuesto contra la resolución del TEAR de Andalucía que declaró la responsabilidad subsidiaria de los recurrentes, conforme al art. 43.1 a) de la LGT, de las deudas de una sociedad de la que eran administradores solidarios, y anula la mencionada resolución.

Estatal - Penal

Establece el TS que un estado de desnutrición de los animales no implica necesariamente la conducta del delito de maltrato animal

Revoca la Sala la sentencia que condenó a los recurrentes por la comisión de un delito de maltrato animal del art. 337.1 del CP en la redacción establecida por la LO 1/2015. Señala que la acción típica del delito es maltratar de forma injustificada al animal, requiriendo como resultado un grave menoscabo a la salud.

Unión Europea

Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-137/21 | Parlamento/Comisión (Exención de visado para los nacionales de los Estados Unidos)

La Comisión no estaba obligada a suspender la exención de la obligación de visado para los nacionales de los Estados Unidos debido a la falta de reciprocidad en la materia. En efecto, la Comisión dispone de un margen de apreciación política para decidir la oportunidad de tal suspensión cuando un tercer país somete a los nacionales de uno o varios Estados miembros a la obligación de visado.

Unión Europea

Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-216/21 | Asociatia “Forumul Judecatorilor din Romaania”

Estado de Derecho en Rumanía: la promoción de los jueces a un órgano jurisdiccional superior, basada en una evaluación de su trabajo y de su conducta por miembros de ese órgano jurisdiccional es compatible con el Derecho de la Unión. No obstante, las condiciones materiales y las normas de procedimiento deberán permitir excluir toda duda legítima sobre la independencia de los jueces afectados, una vez promovidos.

Estatal - Penal

La consignación completa de la cantidad indemnizatoria fijada como daño moral sufrido por la víctima de una agresión sexual, no justifica la rebaja de la pena en dos grados

Confirma la Sala la condena del recurrente por un delito de agresión sexual a una menor de 12 años. Pretendiéndose por el condenado la rebaja de la pena en dos grados por haber reparado el daño al consignar el importe total de la cantidad indemnizatoria reclamada como daño moral, mantiene el Tribunal que la reparación completa del perjuicio sufrido no conlleva necesariamente la apreciación de la atenuante como muy cualificada, pues se hace necesario mucho más.

Estatal - Civil

La Sala examina los supuestos de asistencia financiera prohibidos para la adquisición de las propias acciones por parte de un tercero

Se confirma la sentencia que declaró la nulidad del pacto de asistencia financiera litigioso, al ser contrario al art. 150 de la LSC. Declara la Sala que constituye un supuesto de asistencia financiera prohibida todo acto cuya función sea financiar la adquisición de las acciones por parte de un tercero que comporte para la sociedad algún coste real o potencial.

Estatal - Administrativo

La apreciación de si concurre la exclusión de responsabilidad por la comisión de infracción tributaria amparándose el obligado tributario en una interpretación razonable de la norma, requiere una motivación específica sobre tal interpretación

Se plantea en el recurso si, en un caso como el presente, en el que una contribuyente del IRPF no computa en la base imponible del impuesto los rendimientos de capital mobiliario derivados del préstamo efectuado a una sociedad que fue absorbida por otra que era deudora de aquella contribuyente y se convierten en acreedores y deudores simultáneos y recíprocos, resulta posible apreciar, a los efectos de instruir un procedimiento sancionador por la falta de pago derivado de lo anterior, la concurrencia del supuesto de interpretación razonable de la norma previsto en el art. 179.2 d) LGT, sin necesidad de aportar prueba que acredite la compensación alegada.

Estatal - Civil

Son válidos los pactos prematrimoniales que contienen la renuncia a pensión por dedicación a la familia y compensatoria

Se revoca parcialmente la sentencia recurrida en cuanto reconoció a la exesposa una pensión compensatoria y por dedicación a la casa y a la familia, pues privó de eficacia a la renuncia contenida en las capitulaciones matrimoniales otorgadas con anterioridad al matrimonio, que se regiría por el régimen de separación de bienes y que, en caso de divorcio, nada se reclamarían los esposos por cualquier concepto o acción que pudiera generarse por razón del matrimonio.

Estatal - Social

El Supremo rectifica la doctrina del criterio objetivo por el de individualización diferenciada para el reconocimiento de la situación de gran invalidez

Se plantea en el presente recurso si la actora, que trabaja como agente vendedor del cupón de la ONCE, teniendo una agudeza visual, según la escala Wecker, de 1/10 en el OD y 1/8 en OI, y un campo visual reducido en un 15% en ambos ojos, es acreedora de la situación de gran invalidez -GI-. Declara el Tribunal que, si bien la jurisprudencia tiene establecido que una ceguera como la de la recurrente implica reconocer la situación de GI, la misma ha de ser rectificada.

Estatal - Civil

El TS, en aplicación de reiterada jurisprudencia, fija en 3.000 euros la indemnización correspondiente por la intromisión ilegítima en el derecho al honor por la inclusión de datos en un fichero de morosos

Se recurre la sentencia que fijó en 1.000 euros la indemnización por la intromisión ilegítima en el derecho al honor del recurrente por inclusión de sus datos en el fichero de morosos Asnef/Equifax.

Estatal - Social

El Supremo declara que es aplicable la dotrina establecida en el ámbito de la prestación de viudedad de mujeres víctimas de violencia de género a la prestación a favor de familiares en el caso de separación de hecho

Estima el TS el recurso interpuesto y reconoce la prestación en favor de familiares a la hija del pensionista de jubilación que en la fecha del hecho causante estaba legalmente casada, aunque separada de hecho de su esposo que meses antes fue condenado como autor de un delito de violencia de género, recayendo sentencia de divorcio con posterioridad al hecho causante.

Estatal - Penal

No cabe recurso de casación contra la ejecutoria penal sobre tercería de dominio

Se desestima el recurso de casación interpuesto contra auto dictado en pieza de tercería de dominio, por ser inadmisible. Tal y como se ha pronunciado la Sala en anteriores ocasiones es irrecurrible en casación el auto dictado en una ejecutoria sobre tercería de dominio por falta de previsión legal al respecto. Cuando la tercería es resuelta por un Juzgado de lo Penal, cabe recurso de apelación, pero cuando el auto es dictado por la Audiencia Provincial solo cabe recurso de súplica ante el mismo órgano.

Estatal - Administrativo

Cuando existe un conflicto de residencia entre dos Estados el valor de un certificado de residencia expedido por las autoridades fiscales de un Estado contratante ha de llevarse a cabo en el sentido del Convenio de Doble Imposición suscrito con España

Ha lugar al recurso interpuesto y se ordena la retroacción de las actuaciones al momento anterior a dictarse la sentencia que confirmó la liquidación girada por el IRPF, al entender que la residencia fiscal del actor era España y no EEUU, debiendo la Sala de instancia, partiendo de la existencia de un conflicto en la residencia fiscal del contribuyente, resolver el conflicto conforme a las reglas del art. 4.2 del Convenio de Doble Imposición.

Estatal - Civil

El TS se pronuncia por primera vez sobre los requisitos del privilegio especial de los créditos garantizados mediante prenda de créditos futuros bajo el régimen del art. 90.1 6.º de la Ley Concursal en la redacción dada por la Ley 40/2015

La controversia suscitada en el presente litigio consiste en la clasificación del crédito de la AEAT frente a deudores concursados, reconocido en escritura en la que se pactó la constitución a favor de la AEAT de una prenda sobre los créditos derivados de las cantidades a percibir por suministros farmacéuticos, sin que la escritura se inscribiera en el Registro de Bienes Muebles.

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana