Diario del Derecho. Edición de 22/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/09/2023
 
 

Ministerio de Justicia

Justicia impulsa un plan de acciones formativas y de concienciación en ciberseguridad para sus usuarios

11/09/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia, que dirige Pilar Llop, ha desarrollado un plan de acción de formación y de concienciación en ciberseguridad, de carácter anual, dirigido a los usuarios de la Administración de Justicia, así como a los trabajadores del Ministerio de Justicia y de sus órganos adscritos.

La ministra de Justicia en funciones ha explicado que este plan, que se inició a comienzos de 2023, tiene el objetivo de que “todas las trabajadoras y trabajadores implicados en la Justicia alcancen el conocimiento suficiente para hacer frente a las amenazas a las que nos enfrentamos diariamente en el ámbito de la seguridad de la información”.

Según Llop, este plan que impulsa el Ministerio que lidera es fundamental para que la mejora de la seguridad sea efectiva, siendo especialmente crucial para proteger los datos confidenciales, prevenir los ciberataques y garantizar el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos.

El plan está enmarcado en las políticas de seguridad de la información impulsadas por el Ministerio de Justicia, que forman parte de la estrategia integral de mejora de la ciberseguridad, con el fin de proteger los datos dentro del funcionamiento del sistema judicial, así como a los propios usuarios en su vida personal y diaria.

Durante el primer semestre de 2023 se han impartido acciones formativas a más de 15.000 usuarios con cursos como Navega de forma segura por internet, Ciberprotege tu hogar o Haz tu día Digital más seguro, con el fin de mejorar y fomentar entre los usuarios una cultura general en ciberseguridad.

Durante este segundo semestre se están impartiendo otras formaciones con el fin de avanzar en la concienciación y el compromiso de los usuarios en el proceso de protección de la información.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una amnistía sin fundamento jurídico; por Alicia Gil, catedrática de Derecho Penal en la UNED
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El TS entiende que las decisiones del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas no son prueba bastante que vincule a la Administración ni a los tribunales españoles para declarar la responsabilidad patrimonial del Estado
  5. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  6. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  7. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo
  8. Actualidad: El Ministerio de Justicia y el Ministerio Fiscal avanzan en la transformación digital de la Fiscalía
  9. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-113/22 | TGSS (Denegación del complemento por maternidad)
  10. Actualidad: El Supremo ordena repetir el juicio a un guardia civil absuelto por un caso de malversación en la base de Getafe

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana